¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Yo considero que el aprendizaje se dá cuando existe alguien que quiere aprender y alguien que quiere enseñar.
El aprendizaje de acuerdo a la teoría socio – constructivista, es verdaderamente un reto para el docente y para el alumno, ¿porque?
Porque el docente debe tener la actitud, el conocimiento, la habilidad, estar actualizado, dedicarle el tiempo para preparar las clases, pero prepararlas como debe ser, con secuencias didácticas insertando las competencias, tal como lo como lo marca la Reforma.
El docente debe ser un modelo, estereotipo para el alumno, pero con todo lo que implica, se debe motivar al alumno y eso no es nada fácil, es necesario tener el conocimiento para ello, es necesario elaborar la secuencias didácticas con sus respectivas competencias, aplicarlas, realizar una verdadera evaluación objetiva y para poder hacerlo se necesita el conocimiento respectivo; Por eso el hablar de la Reforma, de los modelos , de nuevos esquemas, nuevos escenarios, nuevos actores, otros paradigmas, otras estrategias, otras técnicas, la utilización de las nuevas tecnologías, realmente no es tarea fácil ni mucho menos algo que se pueda realizar en poco tiempo, es un proyecto a largo plazo, pero también se debe preparar al docente, actualizarlo estimularlo, que realmente exista ese cambio de actitud, ese cambio que deseamos para nuestros alumnos y como lo vamos a lograr empezando con uno mismo.
Considerando la lectura considero que el aprendizaje esta en todos lados no solo en el aula, se encuentra en la familia en la escuela en la sociedad, en el trabajo en el entorno, porque solo así podrá ser significativo o situado, que el alumno aprenda a saber cual es el potencial que tiene, y el docente juega un papel muy importante para ello. Si queremos aplicar la Reforma es necesario que el docente tome el aula como una trinchera y que los alumnos son los soldados que muy pronto saldrán a la batalla, pero que deben ser capacitados, el mundo real es el momento, la circunstancia el entorno del alumno, su inquietud, sus recursos, el docente debe tener la habilidad de saber conocer y entender a cada uno de sus alumnos para así transmitirle lo que el alumno necesita, guiarlo, acompañarlo, sensibilizarlo, hacer que vea la realidad en la que está, no solo del su entorno si también de otras latitudes, que sepa que el tiene que aprender a resolver solo los problemas que en la vida diaria se presentan.
martes, 3 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
HOLA ALEX¡ Buenas tardes, sobre lo que comentas del aprendizaje y el desarrollo de las competencias, considero muy importante el inicio de tu escrito, en la actualidad no solo es necesario buenos planes de estudio o nuevos, hace falta la iniciativa de las personas, en este caso tanto del estudiante como del docente, es considerable que los docentes cuenten con la preparación adecuada al nivel que trabajan en la educación, y considero tambien de importancia fomentar la motivación por quien es responsable de enseñar, que apliquen el amor por lo que hacen y que es por convicción lo que amerita un buen desempeño en el trabajo de enseñanza.
Alex, como siempre es un placer leer lo que escribes, lo haces con un muy buen análisis y justificando cada uno, es primordial que los docentes cambiemos los paradigmas para poder trabajar con los alumnos. Felicidades Roma Mier
Publicar un comentario