Confrontación con la docencia
Después de trabajar varios años como jefe de departamento en la Secretaria de Obras y Servicios Publicas del Edo., Asesor de la Contraloría General del Estado y del DIF Estatal, así como, jefe de oficina en lo que fue la paraestatal Infermex (empresa que controlaba agroquímicos de TABAMEX, empresa dedicada al tabaco, etc. que por cierto ya desapareció por decreto), y por ultimo como Jefe de departamento en la Procuraduría General Justicia del Estado de Nayarit. Todo ello en el área de la Informática.
Estudiando el Bachillerato, un Maestro que daba la materia de filosofía le decíamos “Maestro Guisa”, por su apellido, tenía una dedicación de tiempo completo, organizaba eventos culturales, deportivos, etc. convivía creo yo con todos y cada uno de los alumnos sin exagerar, su actitud era tan agradable, tolerante como que llevaba en la sangre el ser maestro, incansable, amigo, sano en sus comentarios y sin dejar de ser chusco, realmente era algo especial como persona, maestro amigo, era inigualable, jamás había visto alguien con esas características, realmente fenomenal, muy preparado, había escrito los apuntes de filosofía, los cuales servían para el curso, bueno sin más preámbulo, el me inspiro, pero en honor a la verdad no pensé dedicarme a la docencia.
En Nayarit no existen muchas fuentes de empleo, ya que no hay en la actualidad industrias y pensando en cubrir las necesidades básicas de la familia que para ese entonces ya éramos 4 de familia, Ana María, mi esposa, Aleana y Ana María, mis dos Princesas y un servidor, me hizo acordarme del maestro Guisa y fue entonces cuando decidí buscar trabajo como maestro (1986), y desde entonces tome el fusil e inicie mi propia Revolución, la cual lleva como estandarte el principio de la vida, que es MEJORAR LA ESPECIE HUMANA. Con el paso de los años me he ido convenciendo mas y mas que esta es un de las actividades que más me deja satisfecho y pienso seguir hasta que la salud ya no me lo permita.
He aprendido que relacionarse con seres humanos es lo más difícil y complejo que hay en la vida, por todo lo que implica, ya que no solo somos materia sino también alma, espíritu y conciencia y esto trae implícitamente emociones, emociones que todos tenemos por naturaleza, las cuales nos hacen tener sentimientos, sentimientos que pueden ser negativos o positivos y es ahí lo difícil, hay que saber controlarlos, porque si no empiezan los problemas al interior de la persona y por consecuencia con todos con los que se tiene cualquier tipo de roce social. Y no importa la edad que se tenga. Y si a todo esto le añadimos las circunstancias del estrato social al que pertenecen todos y cada uno de ellos, la masificación, el hedonismo, los medios de comunicación y el papel que tienen como tales en la sociedad del mundo entero y sobre todo en el ámbito educativo, realmente la lista sería interminable. Este pequeño contexto que relato, creo yo es una muestra de lo complejo e importante entre otros atributos que es ser maestro del alumnos bachilleres o de cualquier otro nivel.
Eso si es indudable que cuando uno cree hacer sus mejores esfuerzos los alumnos no les interesa en lo mas mínimo el aprovechar las enseñanzas de sus maestros y es entonces cuando uno siente que nos dan un bofetada y con revés, que realmente nos saben lo que les espera más adelante., cuando se den cuenta de la realidad en la que viven, el cumulo de problemas que se tienen que resolver desde el más simple hasta el más complejo y además seguir echándole ganas a la vida. Y la incomodidad, la depresión porque no existe una remuneración que nos permita tener una vida decorosa junto con nuestra familia, ya que debemos pregonar con el ejemplo, hacerles ver que ser maestro es satisfactorio, que el tener una profesión y ser maestro si permite vivir holgadamente, porque entonces sería una incongruencia, como, el que nos enseña, nos motiva, etc. No se ve que tenga un nivel de vida acorde a lo que dicen nuestros padres, que estudiando tenemos un futuro exitoso, pero veo al maestro y no es verdad.
3 comentarios:
Hola Alex:
Realmente disfruté leer tu "confrontación con la docencia", y como dices tu, no tenías entre tus planes ser maestro, sin embargo quienes tenemos la oportunidad de leer tus reflexiones, no queda claro que llevas dentro de ti mucho amor a esta profesión, creo que si eres un maestro de corazón.
También me parece que eres una persona con mucho sentido humano. A me agradó conocer el nombre de tus hijas, la primera de ellas supongo que el nombre es una bonita combinación (Alex-Ana)y la segunda lleva el nombre de tu esposa (Ana María, bien por eso, una bonita familia.
Saludos, Ma. Elena
Maestro Alex, me agradó leer su comentario sobre su confrontación con la docencia. Me agrada notar su sentir en cuanto a la diversidad de ideas, pensamientos y sentimientos de quienes esperan algo de nosotros como docentes. Y que la verdad no es nada sencillo atender. Se necesita de sensiblidad para elloy usted lo demuestra. Necesitamos a juicio personal ser sensibles a las necesidades de los jóvenes, quienes están en busca de su propia identidad y apoyarlos de manera decidida para que logren definir lo que buscan, a través de su proyecto de vida, que les permita darle sentido a lo que viven. Sin duda, se necesitan docentes que estén dispuestos a dar algo para lograr este propósito.
Mi reconocimiento para usted, si en esa lucha constante se encuentra.
Unsaludo cordial desde Sonora
José Juan León Torres
DGETA
Es muy agradable leer lecturas como la que has publicado, y me inspira en que hay mucho trabajo por hacer,es muy importante la existencia de personas con ese sentido de responsabilidad y de amor por lo que das y haces, eso significa que cuando uno conoce personas muy positivas su semilla germina dejando lo mejor de sí, asi lo siento en tu caso, felicidades por saber donde estas parado y por tu buena disposición¡ en México siendo un país tan rico en todos los sentidos, hacen mucha falta personas con tus caracteristicas de persona y sentido común por ver por los demás.
Publicar un comentario