Competencias docentes para la Educación Media Superior
Andamio cognitivo. Tipos de uso de Internet
Como reservorio, es decir para obtener: información, música, fotos, video.
Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional
Búsqueda y descarga de música 37
Búsqueda y descarga de video 37
Búsqueda de Imágenes diversas 31
Almacenar información y email 33
Descarga de programas 21
Chat con amigos 37
Búsqueda de información para tareas 37
Búsqueda de información de interés personal 34
Compra y/o venta de productos en internet 15
Creación de blogs 35
Telefonía en línea y video llamadas 3
Foros 33
La educación siempre ha sido y seguirá siendo, al igual que la cultura, el motor de progreso y evolución de cualquier nación (no nos referimos a la evolución natural). Este progreso y evolución, solo podrán ser de manera positiva si se canalizan adecuadamente su uso y a quien va dirigido, al igual que si se concientiza a los usuarios; ahí es donde el docente tiene tomada la trinchera. Los nuevos escenarios de aprendizaje basados en el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en educación media superior se están convirtiendo cada vez más en un elemento clave para mejorar la calidad educativa.
Notable es que las TIC´s marcan el cambio de paradigmas y al docente le corresponde junto con los alumnos, autoridades, padres, gobierno y sociedad colaborar de manera directa e incondicional, para crear los escenarios adecuados.
Los datos que se mencionan arriba dan muestra del tipo de estudiantes que se están formando fuera y dentro de las aulas, se está gestando un nuevo estereotipo de estudiante con nuevos paradigmas y el docente no se puede quedar rezagado.
1.- Les pedimos a los alumnos más avanzados que colaboren ayudando a los que menos pueden, guiando nosotros el tipo de ayuda.
2.- Con el uso del proyector los alumnos que saben cómo hacer alguna actividad que nos muestren como le hacen y de esa forma los demás aprenden, siempre el docente haciendo intervenciones para darle el matiz de acuerdo al programa.
3.- las secuencias didácticas son para mí ver una de las mejores herramientas que existen en la actualidad, junto con el dominio de la materia por parte del docente.
En el CETis 100 hay 3 laboratorios de informática y de 22 aulas 20 tienen proyector, ahí es donde se puede aprovechar el espacio para las actividades de aprendizaje.
Sabemos que una de las formas de mejorar la forma de utilizar el internet es crear un espacio donde los alumnos intercambien sus tareas, apuntes, calificaciones, prácticas, problemas, respuestas, cuestionarios, música, etc., siempre serán una forma de retroalimentar el uso de las TIC´s.
jueves, 11 de diciembre de 2008
domingo, 7 de diciembre de 2008
Como percibo mi docencia
Como percibo mi docencia
¿Qué hacemos?
Tengo un horario de 4 a 9 pm, soy puntual y normalmente no falto, por respeto a los alumnos puntuales inicio la clase.
Un día de clases normal. Buenas tardes a todos (jóvenes alumnos), un breve comentario para que perciban que mi estado de ánimo es agradable y que tengo el ánimo de siempre. Continuamos con el pase de lista.
Posteriormente proseguimos con un recordatorio de lo visto la clase anterior, preguntando a diferentes alumnos y conseguir una retroalimentación, claro en ocasiones las preguntas son dirigidas a 1 ó 2 alumnos que ya se distinguen por su buen sentido de colaboración y demás, en otras ocasiones a los alumnos que son lo contrario.
En la especialidad de informática se manejas las secuencias didácticas, apertura desarrollo y cierre, con su respectivo tema integrador. Yo lo hago, los dos lo hacemos y tú lo haces.
¿Por qué lo hacemos?
Porque es mi responsabilidad como maestro, y además el alumno está ahí para aprender y uno como maestro eso debe de hacer, enseñar. El alumno desea obtener nuevos conocimientos, yo estoy ahí para tratar de inculcar en el alumnos un cambio de actitud, un conocimiento que le sirva para seguir adelante en sus estudios y que así mismo, adquiera habilidades y destrezas para realizar actividades laborales que correspondan a su preparación y de esa manera poder integrarse el medio productivo.
¿A dónde queremos llegar?
Queremos llegar a contribuir a cumplir el objetivo de la escuela, darle al alumno el perfil de egresado, que fue con lo que la escuela se comprometió. Para lo anterior debemos considerar que todas y cada una de partes involucradas deben hacer lo que les corresponde y sabemos que eso no es tarea fácil, si consideramos un sin número de circunstancias que se encuentran en el contexto en general.
¿Qué buscamos con cada actividad?
Yo en lo personal busco cumplir con el programa que me ha sido asignado, al igual que, dejar en el alumno los conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes necesaria para el que alumno vea en sí mismo el cambio, ese cambio que se necesita para que una persona salga adelante en este mundo tan complejo.
No debemos olvidar que todos los días surgen en torno de la clase aspectos inesperados, como por ejemplo no cumplieron con la tarea, o no vino, se enfermo, no estudio o no repaso, no pregunto, se quedo con dudas, es introvertido, es muy distraído, etc.
Esto hace que los puntos anteriores se tornen más difícil y he ahí la necesidad de adquirir más y mejores herramientas de trabajo, tener un grupo de Psicologos, centro de orientación y asesoramiento. Bueno creo que cada uno de nosotros tenemos algunas cosas similares, pero cada quien en su contexto.
Existen mil cosas dia con dia, porque si bien es cierto el convivir con humanos y llegar a que exista un entendimiento entre ambas partes, es creo yo la tarea más difícil que hay en la vida, pero la más reconfortante y satisfactoria.
Tengo un horario de 4 a 9 pm, soy puntual y normalmente no falto, por respeto a los alumnos puntuales inicio la clase.
Un día de clases normal. Buenas tardes a todos (jóvenes alumnos), un breve comentario para que perciban que mi estado de ánimo es agradable y que tengo el ánimo de siempre. Continuamos con el pase de lista.
Posteriormente proseguimos con un recordatorio de lo visto la clase anterior, preguntando a diferentes alumnos y conseguir una retroalimentación, claro en ocasiones las preguntas son dirigidas a 1 ó 2 alumnos que ya se distinguen por su buen sentido de colaboración y demás, en otras ocasiones a los alumnos que son lo contrario.
En la especialidad de informática se manejas las secuencias didácticas, apertura desarrollo y cierre, con su respectivo tema integrador. Yo lo hago, los dos lo hacemos y tú lo haces.
¿Por qué lo hacemos?
Porque es mi responsabilidad como maestro, y además el alumno está ahí para aprender y uno como maestro eso debe de hacer, enseñar. El alumno desea obtener nuevos conocimientos, yo estoy ahí para tratar de inculcar en el alumnos un cambio de actitud, un conocimiento que le sirva para seguir adelante en sus estudios y que así mismo, adquiera habilidades y destrezas para realizar actividades laborales que correspondan a su preparación y de esa manera poder integrarse el medio productivo.
¿A dónde queremos llegar?
Queremos llegar a contribuir a cumplir el objetivo de la escuela, darle al alumno el perfil de egresado, que fue con lo que la escuela se comprometió. Para lo anterior debemos considerar que todas y cada una de partes involucradas deben hacer lo que les corresponde y sabemos que eso no es tarea fácil, si consideramos un sin número de circunstancias que se encuentran en el contexto en general.
¿Qué buscamos con cada actividad?
Yo en lo personal busco cumplir con el programa que me ha sido asignado, al igual que, dejar en el alumno los conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes necesaria para el que alumno vea en sí mismo el cambio, ese cambio que se necesita para que una persona salga adelante en este mundo tan complejo.
No debemos olvidar que todos los días surgen en torno de la clase aspectos inesperados, como por ejemplo no cumplieron con la tarea, o no vino, se enfermo, no estudio o no repaso, no pregunto, se quedo con dudas, es introvertido, es muy distraído, etc.
Esto hace que los puntos anteriores se tornen más difícil y he ahí la necesidad de adquirir más y mejores herramientas de trabajo, tener un grupo de Psicologos, centro de orientación y asesoramiento. Bueno creo que cada uno de nosotros tenemos algunas cosas similares, pero cada quien en su contexto.
Existen mil cosas dia con dia, porque si bien es cierto el convivir con humanos y llegar a que exista un entendimiento entre ambas partes, es creo yo la tarea más difícil que hay en la vida, pero la más reconfortante y satisfactoria.
Confrontación con la docencia
Confrontación con la docencia
Después de trabajar varios años como jefe de departamento en la Secretaria de Obras y Servicios Publicas del Edo., Asesor de la Contraloría General del Estado y del DIF Estatal, así como, jefe de oficina en lo que fue la paraestatal Infermex (empresa que controlaba agroquímicos de TABAMEX, empresa dedicada al tabaco, etc. que por cierto ya desapareció por decreto), y por ultimo como Jefe de departamento en la Procuraduría General Justicia del Estado de Nayarit. Todo ello en el área de la Informática.
Estudiando el Bachillerato, un Maestro que daba la materia de filosofía le decíamos “Maestro Guisa”, por su apellido, tenía una dedicación de tiempo completo, organizaba eventos culturales, deportivos, etc. convivía creo yo con todos y cada uno de los alumnos sin exagerar, su actitud era tan agradable, tolerante como que llevaba en la sangre el ser maestro, incansable, amigo, sano en sus comentarios y sin dejar de ser chusco, realmente era algo especial como persona, maestro amigo, era inigualable, jamás había visto alguien con esas características, realmente fenomenal, muy preparado, había escrito los apuntes de filosofía, los cuales servían para el curso, bueno sin más preámbulo, el me inspiro, pero en honor a la verdad no pensé dedicarme a la docencia.
En Nayarit no existen muchas fuentes de empleo, ya que no hay en la actualidad industrias y pensando en cubrir las necesidades básicas de la familia que para ese entonces ya éramos 4 de familia, Ana María, mi esposa, Aleana y Ana María, mis dos Princesas y un servidor, me hizo acordarme del maestro Guisa y fue entonces cuando decidí buscar trabajo como maestro (1986), y desde entonces tome el fusil e inicie mi propia Revolución, la cual lleva como estandarte el principio de la vida, que es MEJORAR LA ESPECIE HUMANA. Con el paso de los años me he ido convenciendo mas y mas que esta es un de las actividades que más me deja satisfecho y pienso seguir hasta que la salud ya no me lo permita.
He aprendido que relacionarse con seres humanos es lo más difícil y complejo que hay en la vida, por todo lo que implica, ya que no solo somos materia sino también alma, espíritu y conciencia y esto trae implícitamente emociones, emociones que todos tenemos por naturaleza, las cuales nos hacen tener sentimientos, sentimientos que pueden ser negativos o positivos y es ahí lo difícil, hay que saber controlarlos, porque si no empiezan los problemas al interior de la persona y por consecuencia con todos con los que se tiene cualquier tipo de roce social. Y no importa la edad que se tenga. Y si a todo esto le añadimos las circunstancias del estrato social al que pertenecen todos y cada uno de ellos, la masificación, el hedonismo, los medios de comunicación y el papel que tienen como tales en la sociedad del mundo entero y sobre todo en el ámbito educativo, realmente la lista sería interminable. Este pequeño contexto que relato, creo yo es una muestra de lo complejo e importante entre otros atributos que es ser maestro del alumnos bachilleres o de cualquier otro nivel.
Eso si es indudable que cuando uno cree hacer sus mejores esfuerzos los alumnos no les interesa en lo mas mínimo el aprovechar las enseñanzas de sus maestros y es entonces cuando uno siente que nos dan un bofetada y con revés, que realmente nos saben lo que les espera más adelante., cuando se den cuenta de la realidad en la que viven, el cumulo de problemas que se tienen que resolver desde el más simple hasta el más complejo y además seguir echándole ganas a la vida. Y la incomodidad, la depresión porque no existe una remuneración que nos permita tener una vida decorosa junto con nuestra familia, ya que debemos pregonar con el ejemplo, hacerles ver que ser maestro es satisfactorio, que el tener una profesión y ser maestro si permite vivir holgadamente, porque entonces sería una incongruencia, como, el que nos enseña, nos motiva, etc. No se ve que tenga un nivel de vida acorde a lo que dicen nuestros padres, que estudiando tenemos un futuro exitoso, pero veo al maestro y no es verdad.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Buenas noches
Me es grato escribir este mensaje, ya que es el primero de muchos (eso espero) y al mismo tiempo, para felicitarlos por ser parte de esta comunidad de las TIC´s.
Espero que al igual que yo, reciban con agrado esta oportunidad de seguir conociendo nuevas personas y adquirir nuevos conocimientos, que al final de todo es con el único fin, desde mi punto de vista, de mejorar la especie.
Me es grato escribir este mensaje, ya que es el primero de muchos (eso espero) y al mismo tiempo, para felicitarlos por ser parte de esta comunidad de las TIC´s.
Espero que al igual que yo, reciban con agrado esta oportunidad de seguir conociendo nuevas personas y adquirir nuevos conocimientos, que al final de todo es con el único fin, desde mi punto de vista, de mejorar la especie.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)